COP 27. Punto de no retorno
- Carlos León
- 6 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2022
El 12 de diciembre de 2015 se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) en París, firmándose el instrumento internacional vinculante más acabado en materia de combate multilateral al cambio climático: El acuerdo de París.

A casi 7 años de la firma de este histórico documento, hay muchas cosas pendientes por realizar, pues a pesar de ser un documento vinculante, hay países que han dado pasos agigantados, pero otros van a un ritmo muy lento. Es necesario considerar que en estos años han sucedido eventos mundiales que han impactado negativamente en el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como son la pandemia del COVID-19 y los conflictos bélicos en diferentes regiones, que han detenido en buena medida los esfuerzos realizados en los años anteriores.
Este 6 de noviembre de 2022, dio inicio la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP 27) en Sharm el Sheij, Egipto, con el objetivo de refrendar la importancia de continuar con las acciones comprometidas en el Acuerdo de Paris. Con la participación de más de 190 naciones, esta COP 27 se enmarca en un año que presentó fenómenos meteorológicos extremos aunado a crisis sanitarias y humanitarias causadas por el COVID 19 y los conflictos en Ucrania y Medio Oriente.

Las crisis económica acarreada por dichos fenómenos, ha llevado a una gran cantidad de las naciones a echar atrás medidas en favor del medio ambiente, con el fin de contener la caída de sus economías y el avance de la inflación, regresando al consumo de combustibles fósiles y la tensión por el control de recursos naturales.
En la primera sesión de la COP 27, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU señaló que las emisiones de CO2 deben reducirse en un 30% para el 2030, con base en las emisiones del 2010, no obstante, parece que este objetivo va en mal ritmo, considerando que desde la COP 26 en Glasgow, Escocia, 24 de 194 países han publicado planes para lograr este objetivo.

El Secretario Ejecutivo de la ONU-Cambio Climático, dijo que esta COP 27 se centrará en tres objetivos principales:
1. Llevar los compromisos suscritos desde el Acuerdo de París a acciones concretas a realizar por cada país
2. Consolidar líneas de trabajo en materia de mitigación, adaptación, financiación y pérdidas y daños, para hacer frente a los efectos adversos del cambio climático
3. Mejorar los procesos de transparencia y responsabilidad en todo proceso de cambio climático
Como tema central de la COP 27, la presidencia egipcia en esta edición, ha pedido que haya una visión de las necesidades humanas en las decisiones que se tomen, es decir, que se considere a la seguridad humana y sus dimensiones como aspectos fundamentales en las decisiones relativas el cambio climático, como son la seguridad hídrica, alimentaria, de la salud y energética.

Sin duda, esta COP 27 será un evento fundamental para las decisiones en materia de cambio climático que se llevarán en los próximos años. Desde Global 27 nos sumamos al llamado a mejorar los esfuerzos en esta materia y a sumar a otros actores que coadyuven en las acciones, como somos la sociedad civil y actores privados, pues sabemos que el esfuerzo internacional solo rendirá frutos cuando la sociedad global se involucre y concientice la importancia de actuar en el presente, para tener un futuro mejor, digno y con calidad de vida. Este es el punto de no retorno, de aquí en adelante depende de nosotros.
Comments